El filósofo alemán Karl Marx (1818-1883) es el padre del comunismo, una ideología que pretende alcanzar la sociedad ideal entregando la propiedad de los recursos económicos al Estado, y quitándosela a los individuos. Su objetivo es la desaparición de la propiedad privada. Aunque por desgracia los experimentos comunistas del siglo XX han desembocado en espantosas tragedias humanas, las ideas de Marx tuvieron una gran influencia en los movimientos a favor de los derechos de los trabajadores, la creación de sindicatos y la aparición del Estado de bienestar. El pensador alemán afirmaba que los filósofos siempre han intentado comprender el mundo, pero que había llegado el momento de transformarlo.
REP. DEMOCRATICA ALEMANA PICK # 31b

Saddam Husayn o Saddam Hussein
Saddam Husayn o Saddam Hussein (1937-2006), presidente de Irak (1979-2003). Durante su mandato, caracterizado por la brutal represión de la oposición interna, su país se vio sacudido por tres guerras.
IRAK PICK # 73

El sha Muhammad Reza Pahlavi
El sha Muhammad Reza Pahlavi gobernó Irán desde 1941 hasta su derrocamiento en enero de 1979. Aunque promovió el desarrollo económico y social en Irán, la oposición a su gobierno autocrático creció gradualmente. Tras un levantamiento popular, el líder religioso islámico conservador, ayatolá Ruhollah Jomeini, en 1979 se hizo con el poder.
IRAN PICK #101 a

Ruhollah Jomeini
Ruhollah Jomeini (c. 1900-1989), ayatolá iraní, dirigió la Revolución Islámica que derrocó al sha Muhammad Reza Pahlavi en 1979, y fundó la República Islámica de Irán, de la cual se convirtió en guía de la Revolución (1979-1989).
Nacido en la ciudad desértica de Jomein, su nombre real era Ruhollah Hendi. Se convirtió en discípulo de un respetado profesor del islam y se trasladó con él a Qom en 1922. Jomeini llegó a ser un destacado teólogo islámico, escribió más de 20 libros sobre estos temas y en 1962 accedió a la jefatura de la comunidad chiita iraní. Crítico destacado de la dinastía Pahlavi desde la década de 1930, fue arrestado en 1963 por oponerse a medidas liberalizadoras (como la reforma agraria y la emancipación de la mujer) y se exilió, primero en Turquía y después en Irak, donde vivió (1964) en la ciudad santa chiita de Najaf. Cuando fue expulsado de Irak (1978), encontró refugio en un barrio de París. Desde allí continuó su campaña contra el régimen del sha Reza Pahlavi y contra su principal valedor, Estados Unidos. Jomeini realizó grabaciones magnetofónicas que incitaban a la desobediencia multitudinaria. Éstas fueron introducidas ilegalmente en Irán y emitidas al pueblo por radios de onda corta. De regreso a Irán en febrero de 1979, después de que el Sha huyera, Jomeini presidió la Revolución Islámica que de hecho eliminó de Irán toda influencia occidental, así como toda la posible oposición al régimen teocrático chiita.
IRAN PICK # 146 b

Muammar al-Gaddafi
Muammar al-Gaddafi (1942- ), político libio, principal gobernante de su país desde 1969, al cual llevó a partir de entonces a vivir una peculiar experiencia revolucionaria de carácter socialista e islámico.
LIBIA PICK # 59 a

Augusto César Sandino
Augusto César Sandino (1895-1934), dirigente guerrillero nicaragüense, conocido por su tenaz resistencia a la ocupación y la intervención estadounidense en su país. Nació el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo, y tras trabajar como minero en varios países de Centroamérica, regresó a Nicaragua en 1926, para convertirse en jefe liberal durante la Guerra Civil nicaragüense (1926-1927), negándose a negociar el final del conflicto, hasta que no se retiraran todos los marines estadounidenses, que habían ocupado el país en 1912. Su resistencia provocó la presencia de más soldados estadounidenses, pero éstos no fueron capaces de acabar con el apoyo popular a Sandino, y finalmente tuvieron que retirarse en 1933, dejando la pacificación del país en manos de la Guardia Nacional de Anastasio Somoza. Sandino estaba negociando el final de las hostilidades con el presidente Juan Bautista Sacasa, cuando fue asesinado por la guardia de Somoza en 1934. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que puso fin al régimen somocista en 1979, adoptó tal nombre en honor a Sandino.
NICARAGUA PICK # 164

Ernesto Che Guevara
Ernesto Che Guevara (1928-1967), revolucionario y líder político latinoamericano, cuya negativa a adherirse tanto al capitalismo como al comunismo ortodoxo le convirtió en un héroe de los nuevos grupos izquierdistas que surgieron en la década de 1960. Ernesto Guevara (Che es el sobrenombre por el que pasó a ser conocido) nació en el seno de una familia de clase media de Rosario (Argentina) y obtuvo el Doctorado en Medicina por la Universidad de Buenos Aires en 1953. Convencido de que la revolución era la única solución posible para acabar con las injusticias sociales existentes en Latinoamérica, en 1954 marchó a México, donde se unió al Movimiento 26 de Julio, grupo integrado por revolucionarios cubanos exiliados a las órdenes de Fidel Castro. A finales de la década de 1950, jugó un importante papel en la lucha de guerrillas iniciada por Castro contra el dictador cubano Fulgencio Batista. Cuando Castro llegó al poder en 1959 tras el triunfo de la Revolución Cubana, Guevara fue nombrado ministro de Industria (1961-1965). Opuesto enérgicamente a la influencia estadounidense en el Tercer Mundo, su presencia fue decisiva en la configuración del régimen de Castro y en el acercamiento del régimen cubano al bloque comunista, abandonando los tradicionales lazos que habían unido a Cuba con Estados Unidos. Guevara escribió Relatos de la guerra revolucionaria en Cuba (1961) y Diario de campaña en Bolivia (1968), dos libros sobre la lucha guerrillera en los que defendió los movimientos revolucionarios de base campesina en los países en vías de desarrollo. Desapareció de Cuba en 1965, reapareciendo al año siguiente en Bolivia, como líder de los campesinos y mineros bolivianos contrarios al gobierno militar. Fue capturado por el Ejército boliviano y fusilado cerca de Vallegrande el 9de octubre de 1967
CUBA PICK # 113

Lenin (Vladímir Ilich Uliánov)
Lenin (Vladímir Ilich Uliánov) (1870-1924), revolucionario y teórico político ruso, fundador del Estado que se convertiría en la Unión Soviética y presidente del primer gobierno establecido tras la Revolución Rusa de 1917.
Lenin, cuyo verdadero nombre era Vladímir Ilich Uliánov, nació en Simbirsk (ciudad que, desde 1924 hasta 1991, se denominó Uliánovsk en su honor) el 22 de abril de 1870, y era hijo de un funcionario. El primer incidente que alteró la tranquilidad de su juventud se produjo en 1887, cuando la policía arrestó y ejecutó a su hermano mayor Alexandr por haber participado en una conspiración para asesinar al zar Alejandro III. Lenin se matriculó en la Universidad de Kazán ese mismo año, pero fue expulsado al poco tiempo por participar en actividades revolucionarias radicales y se trasladó a la hacienda de su abuelo, situada en la localidad de Kokushkino.
Durante este primer retiro (1887-1888) estudió las obras clásicas del pensamiento revolucionario europeo, especialmente El capital de Karl Marx, y no tardó en declararse seguidor de la ideología de este pensador. Pasado algún tiempo, fue admitido en la Universidad de San Petersburgo y terminó sus estudios de derecho en 1891. Ingresó en el Colegio de Abogados y comenzó a ejercer su profesión en la ciudad de Samara, a orillas del Volga, defendiendo a personas sin recursos, hasta que regresó a San Petersburgo en 1893.
RUSIA PICK # 202

Ho Chi Minh
Ho Chi Minh, su verdadero nombre era Nguyên That Thanh (1890-1969), político vietnamita, destacado por su lucha contra el dominio colonial francés.
Nació el 19 de mayo de 1890, en el pueblo de Kimlien, en Annam (Vietnam), hijo de un oficial que dimitió en protesta contra la dominación francesa de su país. Ho estudió en Huê y después enseñó brevemente en una escuela privada de Phan Thiet. En 1911 trabajó como cocinero en un barco de vapor francés y posteriormente en Londres y París.
Después de la I Guerra Mundial, utilizando el seudónimo de Nguyên Ai Quôc ('Nguyên el patriota'), Ho se involucró en actividades radicales y estuvo en el grupo fundador del Partido Comunista Francés. Asistió a Moscú para recibir formación y, a finales de 1924, fue enviado a Guangdong (China), donde organizó la Liga de la Juventud Revolucionaria junto a otros exiliados vietnamitas. Fue obligado a abandonar China cuando las autoridades locales le acusaron de protagonizar actividades comunistas, pero regresó en 1930 para fundar el Partido Comunista Indochino (PCI). Permaneció en Hong Kong como representante de la Internacional Comunista.
En junio de 1931 fue arrestado por la policía británica y continuó en prisión hasta su liberación en 1933. Entonces regresó a la Unión Soviética, donde pasó varios años recuperándose de una tuberculosis. En 1938 regresó a China y sirvió como asesor en las fuerzas armadas comunistas chinas. Cuando Japón ocupó Vietnam en 1941, mantuvo contactos con los líderes del PCI y ayudó a fundar un nuevo movimiento de independencia dominado por los comunistas, denominado Vietminh, que combatió a los japoneses. Fue entonces cuando aceptó el nombre de Ho Chi Minh ('el que ilumina'). En agosto de 1945, tras la rendición de Japón, el Vietminh se hizo con el poder y proclamó la República Democrática de Vietnam en Hanoi, siendo Ho Chi Minh nombrado su presidente.
Los franceses no deseaban conceder la independencia a sus súbditos coloniales, y a finales de 1946 comenzó la guerra de Indochina (1946-1954). Durante ocho años, las guerrillas del Vietminh combatieron a las tropas francesas, derrotándolas finalmente en la decisiva batalla de Dien Bien Phu en 1954. Sin embargo, Ho Chi Minh no obtuvo una victoria completa. La Conferencia de Ginebra dividió el país, asignándose el norte al Vietminh a pesar de las protestas de Ho Chi Minh que pretendía mantener unificado a Vietnam. La República Democrática del Vietnam, de la cual Ho seguía siendo presidente, se ocupó ahora de crear un régimen comunista en Vietnam del Norte.
Sin embargo, a principios de la década de 1960, se inició el conflicto con la República del Vietnam (denominación de Vietnam del Sur tras la Conferencia de Ginebra), donde las guerrillas comunistas (Vietcong) organizaron un movimiento de insurgencia contra el régimen survietnamita apoyado por Estados Unidos. Ho, con graves problemas de salud, tuvo un papel testimonial. El 3 de septiembre de 1969, murió en Hanoi. En su honor, después de la conquista comunista del sur de Vietnam en 1975, Saigón fue llamada Ciudad Ho Chi Minh.
Ho Chi Minh no sólo fue el fundador del comunismo vietnamita, sino también el alma de la revolución y de la lucha de Vietnam por su independencia.
VIETNAM PICK # 88

Tito (Josip Broz)
Tito (Josip Broz) (1892-1980), presidente de Yugoslavia, que estableció un régimen comunista independiente de la Unión Soviética (URSS) una vez acabada la II Guerra Mundial. Fue también líder del movimiento de Países No-Alineados.
Su verdadero nombre era Josip Broz. Nació el 7 de mayo de 1892 en Kumrovec, Croacia (entonces parte del Imperio Austro-Húngaro), de madre eslovena y padre croata.
YUGOSLAVIA PICK # 93 a

No hay comentarios:
Publicar un comentario