CONTACTO E INTERCAMBIOS


MI MAIL PARA CONTACTO E INTERCAMBIOS

percanta2@yahoo.com


SI DESEA DONAR BILLETES PARA LA COLECCIÓN, POR FAVOR PÓNGASE EN CONTACTO ESCRIBIÉNDOME A

TO DONATE BANKNOTES FOR COLLECTION PLEASE CONTACT WRITING ME AT

percanta2@yahoo.com

***

Mi trabajo en el blog es diario y muy duro y, por esta razón si dejas tu comentario en alguna de las entradas, contribuirás a mí que mi trabajo sea más eficiente.

Todas las imágenes de billetes que se ven en el blog pertenecen a mi colección personal.


IMPORTANTE

Para ver todos los billetes del país que le interesa, por favor haga clic en la etiqueta del mismo que se encuentran más abajo.

Le sugiero que cuando haga clic en una etiqueta de un país que tenga varios billetes vuelva a hacer clic en “Entradas Antiguas” para ver si hay más billetes en la colección del país que está viendo.

Gracias.

***

Este blog comenzó el 8 de septiembre de 2008

HOLA BIENVENIDOS A TODOS

Hola; me llamo Claudio Fernández, vivo en Buenos Aires, Argentina, y una de mis pasiones es coleccionar billetes de Argentina y del resto del mundo.


Tengo una colección de aproximadamente 700 billetes de Argentina y alrededor de 4000 de todas partes del mundo que sumados hacen unos 4700 billetes.

Mi meta es llegar a los 5000 durante del 2023.

No recuerdo etapa de mi vida en la cual no coleccionara, juntara o recopilara cosas.


Desde muy chico pase por las estampillas, las marquillas de cigarrillos, mas adelante las postales o cartas antiguas, siempre había algo que atesoraba fervientemente.


Empecé a juntar billetes desde chico, recuerdo mirar apasionadamente los billetes que tenia mi padre (un coleccionista oculto) en su mesa de luz, que había recopilado en sus viajes por distintos países del mundo, digo con mucho orgullo que esos billetes forman parte hoy de mi colección.

Los billetes siempre estuvieron conmigo, en un sobre, la alguna caja de habanos o debajo de todos los vidrios de las mesas de mi casa.

Seguí acopiando billetes en los años en que trabaje en el aeropuerto internacional de Ezeiza, el contacto frecuente, con gente de otras latitudes se hizo sentir y los billetes fueron agolpándose.

Pero todo cambio cuando cayo en mis manos el Catalogo de Billetes de la República Argentina de Roberto A. Bottero y descubrí que aquellos billetes de Argentina que parecían todos iguales serian todos distintos y a cada uno de ellos le correspondería un lugar en el catalogo de Bottero.

Paso seguido comencé a enterarme del mundillo que rodea a esta actividad e hice mis primeras incursiones al Mercado de Pulgas de Buenos Aires en donde realice mis primeras compras.

Demás esta decir que después de un tiempo visite las casa del centro de la ciudad, en Av. Corrientes y calles aledañas.

Lo que mas me maravillo es descubrir Parque Rivadavia, para esta altura ya había comprado el Standard Catalog of World Paper Money Volumen 2 (1960-2003) 9na Edición y el mundo de coleccionar había cambiado por completo para mi.

Capitulo aparte de toda esta historia es, mi mujer, de tradición familiar, coleccionista de estampillas, fue quien me oriento hacia el lado correcto, ella fue la que me regalo el catalogo de Argentina y muchas de las piezas que hoy componen mi colección.


Todavía no he podido enfocar mi colección a una tema determino, ya sea país, región, continente o tema, cosa muy común en otros colegas coleccionistas, colecciono de todos los países del mundo que caen en mis manos. Aquí podrán ver un compendio de billetes en todas sus formas, actuales, antiguos, transitorios, bonos y hasta billetes de fantasía.

Espero que sirva como introducción a este blog y al anhelo de encontrar en la Web muchos coleccionistas, con los cual compartir esta actividad.


Bienvenidos a todos!


Si hace clik en alguna de las publicidades que aparecen debajo de las entradas estará dándome una gran ayuda. Gracias!!!

martes, 25 de febrero de 2025

9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

¡Hola a todos!

Seguimos dando a conocer las actividades del 9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

Exposición de Papel Moneda Nacional Argentino y Bonaerense Siglo XIX 1813 - 1987

Colección Fernando Louzan.

Fernando Louzan actual vicepresidente del C.N.B.A es coleccionista de este periodo de la Argentina, rigiendo su colección por el famoso catálogo de Nusdeo / Conno.

Tendremos la oportunidad de apreciar estos papeles invaluables para la notafília argentina.

Imperdible! 

Los esperamos! 

9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES. 

Sábado 15 d marzo a las 11hs en el Centro Numismático Buenos Aires Av. San Juan 2630 C.A.B.A. 




martes, 18 de febrero de 2025

9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

 Hola a todos!

Comenzamos a dar a conocer las primeras actividades del 9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

Ponencia: 

"Las Palmas del Chaco Austral y sus vales" Ensayo de catalogación de los diferentes tipos y variedades.

Ponente: 

Mariano Cohen

Coleccionista y profesional.

Numismático. 

Autor de catálogos de monedas y billetes argentinos e infinidad de artículos. 

Socio del CNBA desde 1992, actualmente vocal de la institución.

Ex presidente y actual tesorero del IFINRA. 

Miembro del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades.














9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

 Agradecemos la adhesión de la 

Academia Numismática Internacional 

al 9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

Gracias!!!






9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

 Agradecemos la adhesión de la 

Asociación Numismática y Medallística de La Plata, La Plata, provincia de Buenos Aires,  Argentina al 9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

Gracias!!!






9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

 Agradecemos la adhesión de la web 

El Mundo en Billetes, Mendoza, Argentina al 9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

Gracias!!!







9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

 Agradecemos la adhesión del 

Centro Numismático Mendoza Sur, Mendoza, Argentina al 9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

Gracias!!!





miércoles, 12 de febrero de 2025

9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

Hola a todos.

El próximo 15 de marzo nuestro grupo "Coleccionistas de Billetes" se prepara para la 9na edición del Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

En esta oportunidad queremos invitar a los Centros Numismáticos regionales y provinciales; a las Asociaciones Numismáticas; Entidades Numismáticas; Grupos de Coleccionistas y demás entidades y/o grupos nacionales e internacionales que quieran adherir al el 9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES con su apoyo al evento.

Para efectivizar la adhesión las entidades deben enviar un correo electrónico a 

7mocoleccionistasdebilletes@gmail.com 

con el logotipo de la entidad en archivo JPG y los datos (nombre, localidad, país, etc), Asunto: ADHESIÓN 9NO ENCUENTRO COLECCIONISTAS DE BILLETES.

Se recibirán las adhesiones hasta el domingo 2 de marzo . 

Desde ya agradecemos su apoyo. 

Muchísimas gracias por participar.

Atte.

Claudio Fernández 

Administrador del Grupo COLECCIONISTAS DE BILLETES.



9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

Damos la bienvenida a NCV Grading. Coins and banknotes grading. que se suma una vez mas como auspiciante del 9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

Gracias Josep Egea por la confianza! 

https://www.facebook.com/NCVgrading




miércoles, 22 de enero de 2025

9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

Están oficialmente todos invitados al 

9no Encuentro de 

COLECCIONISTAS DE BILLETES. 

Sábado 15 d marzo

 11hs 

Centro Numismático Buenos Aires 

Av. San Juan 2630 C.A.B.A.

Muy pronto todas las novedades ! 

Los esperamos !



domingo, 12 de enero de 2025

El Gobierno ingles e las Islas Malvinas presenta un nuevo diseño de billetes con el Rey Carlos III y la fauna local.

El Gobierno de las Islas Malvinas presenta un nuevo diseño de billetes con el Rey Carlos III y la fauna local. 

Los nuevos billetes entrarán en circulación el 14 de Agosto de 2025. El billete de £5 muestra al Rey Carlos III en el anverso junto con albatros de ceja negra y un pingüino rey. El reverso presenta la flor nacional, la doncella pálida, la Isla Steeple Jason y representaciones de cinco especies de pingüinos. 

El mismo diseño se utilizará para los nuevos billetes de £10 y £20, mientras que los billetes de £50 existentes seguirán en uso, y se prevé que las existencias duren otros 90 años.




jueves, 14 de noviembre de 2024

9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES.

 Nos complace anunciar que tenemos fecha para el 9no Encuentro de COLECCIONISTAS DE BILLETES. 

SÁBADO 15 DE MARZO DE 2025 en el 

Centro Numismático Buenos Aires.







El Banco Central puso en circulación el billete de $20.000

 El Banco Central puso en circulación el billete de $20.000

Será distribuido en las red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país.


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el nuevo billete de $20.000, que será distribuido desde mañana a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país.

Este billete completa la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” creada en 2022. El anverso del billete presenta la imagen de Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853. El reverso ilustra la recreación de la casa natal del abogado, escritor, periodista, filósofo, economista, diplomático y político argentino.





Eficiencia y ahorros

La incorporación de billetes de mayor denominación y la programación monetaria efectiva permiten reducir los costos directos del BCRA y los costos operativos del sistema financiero en su conjunto.

Un billete de mayor denominación permite imprimir una menor cantidad de billetes para afrontar un mismo nivel de demanda de efectivo por parte de la sociedad. Menos billetes en la economía reducen el costo de reposición de cajeros automáticos y el tiempo de procesamiento en las sucursales.

La programación adecuada de la adquisición de billetes mejoró los procesos de logística y de coordinación, reduciendo los costos de transporte a un quinceavo, al utilizar barcos en lugar de aviones. Para las entidades financieras, la distribución y el reabastecimiento de este billete serán más eficientes. En contraste con las últimas experiencias, el BCRA implementó un cronograma de trabajo en conjunto con las entidades financieras que incorporó el nuevo billete de $20.000 a los sistemas de cajeros automáticos de forma anticipada mientras se completaba su producción, lo que resultará en una adopción del nuevo billete de manera más veloz.

La adquisición de billetes, a través de licitaciones internacionales competitivas, disminuyó el costo desde los USD 126 por millar de billetes en el contrato heredado con Casa de Moneda, a USD 48 por millar de billetes en la última licitación realizada en agosto.

La confirmación de que el índice de inflación observado se encuentra en los niveles más bajos de los últimos tres años, a pesar de la puesta en circulación del billete de $10.000 (cinco veces la denominación del mayor billete disponible hasta ese momento) desestima el argumento de que aumentar la denominación de los billetes produce presiones inflacionarias.


Medidas de seguridad

El nuevo billete de $20.000 cuenta con estrictas medidas de seguridad que fueron incorporadas mediante sistemas de impresión especiales y que permiten el reconocimiento por máquina. A continuación, los principales elementos de seguridad:

Marca de agua: se observa al trasluz y reproduce el retrato de Juan Bautista Alberdi acompañado de las iniciales JBA, en tono muy claro.

Hilo de seguridad aventanillado: está inserto en el billete y se revela en tres ventanas. Es de color azul y presenta un efecto dinámico al mover el billete. Al trasluz, se ve como una banda continua y se aprecia la sigla BCRA.

Tinta de variabilidad óptica: la representación simbólica de la Constitución Nacional, ubicada en el ángulo superior derecho, cambia del magenta al verde al inclinar el billete y presenta un efecto dinámico tridimensional.

Imagen latente: dentro de un motivo ornamental situado en el ángulo inferior derecho aparecen las letras RA al observar el billete con luz rasante.

Motivo de complementación frente-dorso: el valor 20.000 ubicado en el ángulo inferior izquierdo se complementa por transparencia con el reverso.

Además, el billete cuenta con identificación para personas con ceguera. En los bordes verticales del billete se percibe al tacto un código con relieve.




domingo, 25 de agosto de 2024

El Banco Central de Curacao y Sint Maarten lanza una nueva moneda.

 El Banco Central de Curacao y Sint Maarten lanza una nueva moneda que comenzará a ser utilizada por dichos países a partir del 31 de marzo del 2025.


































domingo, 30 de junio de 2024

Comienzan a circular en La Rioja los “Chachos”

 Comienzan a circular en La Rioja los “Chachos”

Son los BOCADE, un instrumento financiero que implementó el gobernador Ricardo Quintela para reactivar la economía provincial.



Se presentan en valores de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y 50.000. Tendrán un valor de 1 a 1 con relación al peso argentino y que permitirán potenciar el circuito financiero local, reactivando la economía y el consumo.

A partir del 1 julio, el La Rioja entran en circulación  Los “Chacho”, los Bonos de Cancelación de Deuda (BOCADE). Se trata de un instrumento financiero que el gobierno de La Rioja decidió poner en circulación buscando potenciar el circuito financiero local, reactivando la economía y el consumo. Tendrán un valor de 1 a 1 con relación al peso argentino.


Los Chacho sirven para comprar cualquier producto en comercios adheridos y pagar servicios e impuestos provinciales. Si al momento de realizar un pago, el comercio o la entidad dice que el Chacho es falso, no lo pueden retener. Los únicos autorizados a retener los Chachos presuntamente falsos, son las oficinas habilitadas por el Gobierno de La Rioja.


Es preciso aclarar que los Chachos son de circulación provincial y que los únicos autorizados para solicitar el rescate anticipado de bonos serán los comercios adheridos al Convenio de Aceptación de Bonos de Cancelación de Deudas Ley 10.703.


El gobernador peronista de La Rioja, Ricardo Quintela empezó a pagar salarios de junio  con los Bonos de Cancelación de Duda (Bocade), cuasimonedas a los que la provincia bautizó “Chacho”, inspirados en el caudillo Ángel Vicente Peñaloza.


Los altos funcionarios del Poder Ejecutivo provincial recibirán $100.000 en “Chacho” como parte del sueldo de junio. Mientras que los cargos de directores generales recibirán $50.000 en la cuasimoneda riojana.


“Para el resto de los trabajadores, en el mes de agosto realizaremos el pago único de un Bono de 50 mil pesos que se hará efectivo en Bocade”, afirmó Quintela este martes.


lunes, 29 de abril de 2024

Fallecimiento de Fernando Perticone

 


Lamentable noticia.

LA NUMISMÁTICA ESTÁ DE LUTO.

Falleció Fernando Perticone.

Lamentamos informar la pérdida de un verdadero valuárte de la Notafília y Numismática argentina.

Una excepcional persona y un numismático de fuste, se desempeño por muchísimos años como Secretario del Centro Numismático Buenos Aires y fue un gran colaborador en nuestros Encuentros de COLECCIONISTAS DE BILLETES ademas de ser el diseñador de nuestro escudo.

Gran coleccionista y estudioso del tema billetes argentinos.

Autor de muchos artículos y libros sobre el el papel moneda y conferencista en muchos encuentros numismáticos.

Nuestras condolencias a familiares y amigos. 

Compartimos su dolor.





Logotipo de nuestro grupo COLECCIONISTAS DE BILLETES
diseñado por Fernando Perticone.

domingo, 31 de marzo de 2024

sábado, 30 de marzo de 2024